Debido a la múltiple resistencia por parte de la bacteria Klebsiella pneumoniae, actualmente no hay una terapia que modifique genes para poseer una resistencia específica para este, pero estudios recientes han estado tratando de encontrar fagos, que son virus, que ayuden a la fagocitosis de la bacteria, para este estudio se realizó lo siguiente:
- En este caso se está usando cepas de Klebsiella pneumoniae para el estudio, y se lo realizó de tipo ex-vivo.
- La terapia va ir dirigida al ADN bacteriano de Klebsiella pneumoniae.
- La terapia va a estar dirigida por vectores que son fagos o virus de tipo bacteriófago lítico.
- En este caso como la bacteria se encuentra mayoritariamente en los pulmones, estos serán los órganos a tratar.
- La vía de administración de los fagos en contra de la bacteria es intravenosa.
- Los resultados a corto y mediano plazo fueron favorables porque se lisaron las bacterias causantes de la neumonía, Klebsiella pneumoniae, de las cuales se tomó parte de ellas para realizar vacunas recombinantes.
- Una vez tomado parte de la lisis de la bacteria Klebsiella pneumoniae se realizó la endolisina recombinante, además de enzimas recombinantes capaces de eliminar a la bacteria.
Este tipo de terapia es altamente efectiva, pero existe la posibilidad que debido a la alta tasa de mutación por parte de la bacteria Klebsiella pneumoniae, ésta buscará mecanismos para resistir a este tipo de terapia mediada por fagos, en contra de los más poderosos bacteriófagos líticos KP15 y KP27 actualmente.
Links de referencia:
![]() |
Fig. 3. Comparación del genoma del Klebsiella pneumoniae y los fagos KP15 y KP27 |
Bien pero la pr de tamizaje se debía haber referido a la microscopía, y la confirmatoria el cultivo o la PCR 7.5/8
ResponderBorrar