Bienvenida

rótulos de bienvenida - GIFMANIA

domingo, 2 de diciembre de 2018

Transgénicos estudiados en neumonía por Klebsiella pneumoniae + Ventajas y desventajas de los transgénicos

Debido a la múltiple resistencia por parte de la bacteria Klebsiella pneumoniae, se ha tratado de encontrar diversos métodos de combatirla tanto efectiva como eficazmente, por esta razón se analizaron los genes SP-A y sus variantes en ratones transgénicos humanizados, los cuales están presentes en la respuesta contra la bacteria, los resultados arrojaron que una mayor expresión de genes de variante SP-A2 tienen una mayor defensa que los SP-A1, por esta razón se ha buscado una forma de aumentar la expresión de estos genes con sustancias exógenas recombinantes como se hizo con los ratones con la metacolina, aumentando la resistencia pulmonar contra la bacteria Klebsiella pneumoniae.

Actualmente se está realizando una vacuna recombinante contra Klebsiella pneumoniae en la cual se encuentra la proteína recombinante GST-Kp1_p307 que busca que nuestro sistema inmune la recuerde y ataque en el caso de que se presente la bacteria con esta proteína, mientras que los estudios sobre los genes humanos en respuesta ante infección por Klebsiella pneumoniae, buscan mecanismos de regulación con sustancias externas recombinantes para una sobre-expresión de los mismos y así puedan combatirla incluso antes de que se tenga contacto directo con la bacteria.

Links de referencia:

 
Fig. 1.
Respuesta de los genes SPA ante una infección por K. pneumoniae

 
Fig. 2.
Estudio de la proteína recombinante GST-Kp1_p307

 
Fig. 3.
Tratamiento de la infección por K. pneumoniae con gentamicina
 
Fig. 4.
Pulmones de los ratones infectados por Klebsiella pneumoniae

Ventajas de los transgénicos
  1. Permite obtener un conocimiento más detallado sobre la función de genes específicos.
  2. Investigación más profunda de enfermedades tratables pero no curables como la fibrosis quística.
  3. Búsqueda de tratamientos, mediante estudios en animales, para enfermedades poco tratables o no tratables como el Alzheimer.
  4. Creación de fármacos o vacunas con mayor eficiencia para otorgar resistencia y/o inmunidad a determinadas enfermedades
  5. En el ámbito nutricional, mejoramiento de la calidad y cantidad de un producto natural e incluso que ayude u otorgue un mejor desarrollo para los consumidores, tanto cognitivo como inmunológico.
 
Fig. 5.
Tecnología usada para el ADN recombinante en alimentos

Desventajas de los transgénicos
  1. Posible desarrollo de resistencia ante nuevos fármacos por parte de las bacterias usadas como vectores o usadas como receptoras.
  2. Posible alteración en el genoma humano, como mutaciones o delecciones, por el consumo continuo de sustancias o alimentos recombinantes.
  3. Alteraciones en la producción o en los receptores hormonales por el consumo de fármacos recombinantes.
  4. Problemas medioambientales junto con ambición por el dominio mundial usando la tecnología recombinante para crear bacterias altamente mortales e iniciar guerras biotecnológicas.
  5. Posible asociación de virus y bacterias que darían como resultado el desarrollo de nuevas enfermedades altamente mortales y desconocidas tanto en reconocimiento como en tratamiento.
 
Fig. 6.
Exceso de recombinaciones en alimentos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario