ADN recombinante en la naturaleza
El ADN recombinante dentro de la naturaleza hace referencia a un cambio en alguna o algunas secciones de los cromosomas de un ser vivo con el fin de donar a sus futuras generaciones un mejor genoma con mayor resistencia o para dar variabilidad a la especie. Como ejemplo tenemos:
- El crossing over que ocurre en la meiosis I, en la profase I en la subfase de paquiteno, en los cromosomas sexuales de un ser vivo tanto masculino como femenino, lo cual confiere variabilidad en sus genes e incluso una mayor expresión de los mismo ante determinadas circunstancias.
- El intercambio espontáneo que tienen las bacterias al conferir parte de su ADN por medio de plásmidos a otras bacterias para conferirles resistencia a fármacos a los que fueron expuestos y los otros no, y viceversa.
![]() |
Fig. 1. ADN recombinante en el crossing over. |
![]() |
Fig. 2. ADN recombinante en las bacterias |
ADN recombinante artificial
El ADN recombinante artificial tiene como finalidad usar aparatos altamente técnicos y desarrollados para introducir un segmento de ADN dentro de un ser vivo y que este adopte la función del mismo, dando como resultado la proteína que tiene a cargo el gen que se introdujo en el ser vivo. Como ejemplos tenemos:
- Uso de los mecanismos de bacterias como Escherichia coli para la producción de proteínas, como la insulina, debido a que es fácilmente manipulable y que sus genes permiten hacer estas modificaciones, además de que ayuda al tratamiento de algunas enfermedades, en el caso de la insulina con la diabetes tipo 1.
- Modificación de algunas especies vegetales como en las últimas investigaciones con Physcomitrella patens, la cual se la está utilizando para la creación de fragancias, sabores y materias primas renovables, este planta entra en la categoría de los transgénicos que se encuentran en desarrollo.
![]() |
Fig. 3. Método de ADN recombinante con E. coli |
![]() |
Fig. 4. Método de elaboración de los alimentos genéticamente modificados, llamados transgénicos |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario